SALIDAS GASTROCULTURALES

FONTIBRE- 21 de Junio 2.008


La bonanza climatológica con la que nos despertó el nuevo día, y mis ansias por conocer el nuevo viaducto de Montabliz, me animaron a organizar junto con Tino una de mis salidas gastroculturales. Hoy tocaba, Fontibre.

La irregularidad a la que ya nos tiene acostumbrados en este año la estación estival, nos sorprendió este día con una situación climatológica ideal para emprender una nueva "escapada".

Esta era un tanto especial para mí, pues debido a unos pequeños achaques, he estado un tiempo sin poder realizarlas, asi que la misma fue emprendida con mucha ilusión.

El destino elegido fue Fontibre, por un lado, para poder conocer el fabuloso viaducto de Montabliz, del que he seguido puntualmente el desarrollo de su construcción, desde la primera piedra, y hoy, me "tocaba" inaugurarlo.

Era tal y como lo había imaginado, todos los adjetivos se quedan cortos. En lo referente al avance en lo que a comunicaciones se refiere, esta nueva via, acerca más Cantabria, si cabe, al resto de la Península. En tan sólo 40 minuto desde Santander, a la velocidad reglamentaria, nos encontrabamos en Reinosa, y en pocos minutos más ya en Fontibre.

Aquí en Fontibre, hace ..........buf, ni me acuerdo, muchos años, nuestra empresa García y Rumayor, ejecutó las obras de construcción de las escuelas. Creo que desde entonces no había vuelto a estar en esta localidad.

Fontibre se sitúa en el área central del Valle de Campoo, a 930 metros de altura entre los montes de La Guariza, al sur, y las peñas del Arbejón y Campana, al norte, con laderas donde abundan formaciones boscosas de hayas y de quejigos. La pureza del aire que se respira en este lugar es algo increíble. Los materiales calizos han conformado el relieve de esta parte central del valle de Campoo y explican la formación de la hoya o manantial del cual manan las aguas del río Ebro, que no es más que el punto en el que reaparece una parte del caudal del río Híjar.

Junto al nacimiento del Ebro hay un área recreativa muy visitada; y puede verse una escultura de Jesús Otero sobre el significado del río Ebro, con cita de Menéndez Pelayo. Fontibre forma parte del Coto Fontibre, truchero. Además, todo Fontibre es un lugar de gran valor paisajístico con una superficie de siete hectáreas y está poblado de chopos, robles y hayas. Destaca del lugar, la parroquia de San Félix del siglo XII y su retablo es del siglo XVIII.

Después del obligado paseo con la correspondiente captura de instantáneas, el estómago ya pedía paso, y raudos, Tino y yo, buscamos plaza donde satisfacerlo.

Nos decidimos por un local nombrado "Fontebro", en el que José Angel, su propietario, nos atendió de maravilla. Decidimos tomar asiento en una de las mesas que dispone en el exterior, habida cuenta de lo agradable que estaba el día.

Desde el primer momento teníamos clara una cosa, comeríamos cecina, y así fue; exquisita, muy bien cortada y preparada con su ligero riego de aceite de oliva. Así mismo degustamos una carne riquísima de la zona. La carne de Cantabria.

Y con el merecido reposo en la sobremesa, nos dispusimos a emprender el viaje de vuelta, con la satisfacción de haber disfrutado de un magnífico día.